Atendiendo a los datos del paro, el primer mes de 2021 se ha convertido en el peor enero de los últimos años en el sector agrícola. Así lo recoge Efe Agro en base a los registros de las oficinas del Servicio Público Estatal (SEPE): la cifra del desempleo de enero de 2021 (185.410 parados) es mayor que la del mismo mes de 2020 (150.045), 2019 (143.691), 2018 (157.528) y 2017 (173.477).
En lo que respecta a los últimos registros, enero se saldaba con un incremento del 1,80% con respecto al mes de diciembre, lo que supone 3.272 parados más en el sector agrícola, situando la cifra en los 185.410 desempleados, con un repunte interanual del 23,57 % (+35.365 personas).
Una tendencia al alza que también se ha dado en otros sectores como la industria (+0,36 % respecto a diciembre, 316.413 parados) y, sobre todo, en servicios (+2,87 %, 2.799.040 desempleados). Únicamente bajó en la construcción (-0,27 %, 317.284) y entre el colectivo sin empleo anterior (-1,53 %, 346.206).
Los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo apuntan a que el paro general en España aumentó en 76.216 personas en enero frente a diciembre de 2020, hasta alcanzar los 3.964.353 desempleados; en términos desestacionalizados, el paro se reduce en 17.544 personas.
Fuentes ministeriales han recordado que el número de personas desempleadas inscritas siempre ha repuntado en todos los comienzos de año que constan en la serie histórica, y han destacado que este mes de enero, en el que continúa la pandemia de la covid-19, el incremento del desempleo es un 15,5 % inferior al de enero de 2020.
En el sector agrícola, Andalucía es la comunidad autónoma con más parados (77.248), seguida de Comunidad Valenciana (16.212), Castilla-La Mancha (14.698) y Extremadura (13.174). En cuanto al sector primario en Aragón, según datos del Instituto Aragonés de Estadística, enero finalizaba con 5.291 inscritos en las listas del INAEM, de los cuales, 1.122 pertenecían a la provincia de Huesca: 740 hombres y 382 mujeres.


Contenido relacionado:
El sector agrícola es en el único que sube el paro