La agricultura española perdería 585 millones al año de fondos de la Unión Europea entre 2021 y 2027 - Cereales Arasanz

La agricultura española perdería 585 millones al año de fondos de la Unión Europea entre 2021 y 2027

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha cifrado en 585 millones de euros la pérdida anual del poder adquisitivo de los fondos agrícolas para el sector agrario español, con arreglo a la propuesta presentada el pasado 27 de mayo por la Comisión Europea sobre el marco financiero 2021-2027.

En concreto, la propuesta de Bruselas propone un descenso del gasto agrario en términos reales del 9,1%, pero que es aún más drástico en el pilar de ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) con un 9,7%, que en el capítulo de desarrollo rural (-6,3%), en el que se incluyen 15.000 millones de euros del fondo “Next Generation” para afrontar la transición verde europea.

Así, la organización agraria cuantifica este recorte en 35.000 millones de euros (repartidos en 7 años) para los fondos globales de la PAC en toda la Unión Europea, respecto al marco financiero 2014-2020. La pérdida anual ascendería a 5.000 millones de euros, de los que cerca de 600 corresponden a España, dado que la participación nacional en los fondos agrarios es del 12%.

“Sería realmente injusto y alarmante que la UE quisiera financiar la transición ecológica rebajando el apoyo a los hombres y mujeres del campo. Ante retos ambiciosos necesitamos presupuestos ambiciosos. Por esa razón, Pedro Sánchez debe mantenerse firme ante una propuesta que evidencia la grave incoherencia e hipocresía de la UE en sus políticas”, afirma el secretario general de COAG, Miguel Blanco, que además recuerda que el sector agrario es estratégico, por los que “el Gobierno debe priorizar los fondos agrarios en la negociación de los presupuestos comunitarios 2021-27”.

También puede interesarte

Scroll al inicio