Agricultura moviliza 120 millones en préstamos para hacer frente a la sequía - Cereales Arasanz

Agricultura moviliza 120 millones en préstamos para hacer frente a la sequía

Tras la puesta en marcha del nuevo ejecutivo autonómico hace aproximadamente un mes, esta semana ha estado marcada por los anuncios y contactos con el sector primario. El martes, 26 de septiembre, el consejero de Agricultura, Ángel Samper, . se reunía con representantes del agro aragonés y anunciaba como primera medida del departamento la movilización de 120 millones en líneas de crédito contra la sequía. Un día más tarde, el miércoles 27, era el vicepresidente autonómico, Alejandro Nolasco,  el que mantenía un encuentro con miembros de ASAJA.

La sede del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación  del Gobierno de Aragón acogía la reunión entre el consejero Samper y representantes de ARAGAASAJA, UPA, UAGAFederación de Cooperativas Agroalimentarias,  Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón  y Regantes. Según informan desde el ejecutivo en nota de prensa,  en ella se abordaron los asuntos que el campo aragonés debe solucionar, como son la mejora de la PAC, el relevo generacional, dar mayor presupuesto a las ADS y OCAS, los Seguros Agrarios o las riadas.

Sin embargo, el tema que centró esta primera reunión fue la sequía. Samper puso el foco en las ayudas para hacer frente a las consecuencias de la falta de precipitaciones y anunció que su consejería ha conseguido el compromiso de Hacienda  para disponer de unos 7 millones de euros que se destinarán a subvencionar el capital (que no el interés) de créditos con los que disponer de liquidez para afrontar la próxima siembra.

El objetivo es movilizar entre 120 y 130 millones de euros en crédito, que se consignarán como plus a los años 2023 y 2024. La medida consiste en ampliar la ayuda de la línea MAPA ICO SAECA  abierta para lograr financiación para las necesidades generales de la actividad agrícola y ganadera, ante la pérdida de rentabilidad por causa de la sequía y otros fenómenos climáticos adversos.

En esta línea, el Ministerio abonará al beneficiario de una sola vez, hasta un 15% del capital formalizado. Con la medida tomada desde Aragón, se abonará otro 5% adicional sobre el capital formalizado. El importe máximo de financiación por beneficiario estará limitada a 100.000 euros. La medida abarcará a los préstamos de esta línea ya formalizados y los que vayan a hacerse hasta el 15 de septiembre de 2024.

Valoraciones del anuncio

En palabras de Samper, “se trata de una medida de choque importante para el sector, en este momento que venimos de un año de sequía muy complicado y doloroso”. Así lo recoge Heraldo de Aragón  en su información, dónde, además de explicar esta primera medida con declaraciones del consejero, incluye las reacciones del sector, así como las críticas de la oposición.

En el primero de los casos, los representantes de las organizaciones agrarias valoran la subvención al crédito, aunque la califican como «un parche» por tratarse de un préstamo que hay que devolver. Desde la Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón (AIAA) insisten en la necesidad de crear una «marca fuerte que sea reconocida en toda España», por lo que reivindican un mayor presupuesto para la promoción de Aragón Alimentos Nobles.

Por su parte, la oposición se ha mostrado muy crítica con el anuncio realizado por Samper. Los socialistas  califican la medida de “rácana” y denuncian la “demagogia” del consejero por no anunciar ayudas directas; algo que, según recuerdan desde el PSOE, prometió el presidente Azcón.  En esa línea se manifiestan también en el PAR,  dónde lamentan que algo que daban por hecho se convierta “una vez más, en créditos blandos, unos créditos que luego hay que devolver”.

Encuentro con el vicepresidente autonómico

Un día después de la reunión del consejero de Agricultura con el agro aragonés, el vicepresidente primero y consejero de Despoblación, Desarrollo Territorial y Justicia  de Aragón, Alejandro Nolasco, mantenía un encuentro con representantes de ASAJA. Ahí, expresaba su compromiso de evitar que al sector hortofrutícola en la Comunidad “le falte agua” a lo largo de la actual legislatura.

Diario del Altoaragón  informa de los pormenores de dicha reunión, que Nolasco definía como “muy productiva”. En ella participaban los presidentes del sindicato agrario Asaja en Aragón y en la provincia de Huesca. Además de hacer referencia al anuncio realizado por el consejero Samper el día anterior, Nolasco también aseguraba que al sector hortofrutícola no le va a faltar agua, ya que “en el pacto de gobierno suscrito en Aragón se habla de proteger todos los recursos hídricos”

 

Contenidos relacionados:

Instan a que se permita la excepción de sembrar un 5% de leguminosas ante la sequía de los últimos tiempos
Informe de la CHE sobre la sequía del verano y la previsión del tiempo para otoño
419 millones en pagos directos PAC hasta fin de junio para los agricultores aragoneses

También puede interesarte

Scroll al inicio