Informe de la CHE sobre la sequía del verano y la previsión del tiempo para otoño - Cereales Arasanz

Informe de la CHE sobre la sequía del verano y la previsión del tiempo para otoño

Con el verano dando sus últimos coletazos, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)  ha elaborado un informe en el que analiza la evolución de la sequía durante los últimos meses. Asimismo, también ofrece una previsión meteorológica para el periodo comprendido entre septiembre y noviembre.
El digital Diario del campo destaca las cuestiones más relevantes de dicho informe, que esboza la situación a fecha 31 de agosto, y por tanto, no incluye la reciente DANA,  registrada en los primeros días de este mes de septiembre.

En lo que a la sequía se refiere, y pese a que agosto no ha contado con apenas precipitaciones, el conjunto del verano ha sido relativamente húmedo, gracias a unos meses de junio y julio que han aliviado la situación general. De esta manera, la CHE sólo diagnostica cuatro unidades en sequía: UTS 02 Tirón-Najerilla, UTS 03 Iregua, UTS 11 Bajo Ebro y UTS 12 Segre.

Estas tres últimas se mantienen en situación de emergencia: la del Segre por decimosexto mes y la de Iregua y Bajo Ebro, por quinto. Abandona esta situación de emergencia y pasa a la de alerta, aunque por escaso margen, la UTE 01 Cabecera y eje del Ebro.

El resto de unidades territoriales que se encuentran en situación de alerta son UTE 12B Noguera-Pallaresa, UTE 13A Noguera-Ribagorzana (también al borde de la emergencia), UTE 14 Gállego-Cinca y UTE 15 Aragón y Arbas.

En cuanto a la predicción para el otoño, la AEMET portada contempla unos escenarios de precipitaciones mayoritariamente húmedos (50%), frente a normales (30%) y secos (20%).

Hablando de temperaturas, mantiene una probabilidad relativamente alta de que los meses de septiembre, octubre y noviembre sean más cálidos de lo normal (60%) y una mínima probabilidad (10%) de que sean más frescos, incrementando la evapotranspiración y necesidades hídricas de los cultivos.

Con una horquilla entre 0,75 y 0,89, la predicción de aportaciones para la cuenca del Ebro de cara a los próximos tres meses se situaría algo por debajo de la aportación media (0,85)

 

Contenido relacionado:

La primavera termina con unas lluvias esperanzadoras pese a que la situación no deja de ser complicada

Las últimas lluvias no sirven para aliviar el peor año de los grandes embalses aragoneses

También puede interesarte

Scroll al inicio