Bajo el título “Problemas y soluciones en la contratación de proyectos de bombeo solar en comunidades de regantes. Presentación de un modelo de pliego técnico y administrativo”, el aula magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogía el pasado viernes una jornada informativa organizada por Riegos del Alto Aragón.
Un encuentro dirigido a aportar soluciones técnicas y administrativas para proyectos de bombeo solar . en comunidades de regantes, al objeto de que éstas puedan reducir sus costes energéticos, y por ende, conseguir que sus explotaciones agrícolas sean más rentables y competitivas.
Desde la organización de la jornada destacaban en la convocatoria los numerosos beneficios del bombeo solar, que pasan por la independencia y sostenibilidad energética, el ahorro económico, el mantenimiento reducido y el aumento de la eficiencia del riego.
Según informa Diario del Campo, varios expertos destacaron la necesidad de diseñar y ejecutar parques fotovoltaicos de autoconsumo que tengan en cuenta las “peculiaridades” del sector primario.
En ese sentido, José María Yusta, de la Universidad de Zaragoza, apuntaba que las comunidades de regantes demandan energía unos seis meses al año (desde marzo-abril hasta mediados de otoño); esto hace que sea mucho más compleja la integración de una planta fotovoltaica en los sistemas de riego que en los usos industriales”.
En representación del Gobierno de Aragón, Miguel Antonio Tolosa incidía en la importancia de “una buena caracterización previa de todo lo que concierne a la instalación hidráulica y electromecánica” para que se puedan obtener los “beneficios potenciales” deseados.
Alejandro Serrano, director general de Bombeatec, o Miguel Ángel Bernal, de la Universidad de Zaragoza y consultor, fueron otros de los intervinientes en esta jornada planificada desde Riegos del Alto Aragón. Su presidente, José Antonio Pradas, era el encargado de inaugurarla, recordando que “el año pasado los costes energéticos rozaron lo históricamente insospechado”, por lo que deben buscar alternativas a través de las renovables.