En nuestro afán por seguir evolucionando y hacer de Cereales Arasanz una empresa más sostenible, hemos instalado placas solares para autoconsumo de hasta 100KW. Así, desde este mes de marzo, contamos con estos dispositivos, encargados de transformar la energía que proviene del sol en forma de radiación en electricidad.
Según los datos de generación del año 2021, generar 1 kWh supuso emitir a la atmósfera 0,138 kg de CO2. La estimación de Cereales Arasanz es autoconsumir 155.413 Kw al año, lo que, en base a los citados datos, supondrá disminuir su huella de carbono en, aproximadamente, 21.450Kg de CO2.
Es, por tanto, una apuesta de esta empresa por el futuro del planeta, evitando la dañina emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Pero, más allá de los beneficios que el uso de placas solares tiene en la reducción de la huella de carbono, el autoconsumo solar presenta muchas otras ventajas.
El ahorro energético es una de ellas, máxime en un momento como el actual, en el que la guerra de Ucrania ha tenido un enorme impacto. en los precios de la energía. Resulta fundamental invertir en modelos energéticos más eficientes que reduzcan los actuales costes energéticos, permitiendo así a la empresa ser más competitiva.
En ese sentido, también cabe destacar la rápida amortización que ofrecen las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. Según informaba un artículo publicado por Cinco Días, las industrias son las más variables pero también las de mejores plazos de recuperación: sus horas de consumo coinciden con las de generación solar y suele haber un nivel alto de eficiencia que lleva a estimaciones de entre 3 y 7 años para amortizar la instalación.
La economía circular o la conciencia de marca son otras de las razones que aluden desde AMB Green Power como las razones que llevan a cada vez más empresas agroalimentarias a optar por este recurso.
Contenido relacionado:
Cereales Arasanz cumple 30 años
El autoconsumo solar y la movilidad eléctrica, medidas para hacer frente a los elevados costes de energía