Las nuevas normas de agricultura ecológica, en vigencia desde el 1 de enero - Cereales Arasanz

Las nuevas normas de agricultura ecológica, en vigencia desde el 1 de enero

Con la entrada de 2022 –y con un año de retraso-, se ponían en marcha las nuevas normas sobre producción ecológica, recogidas en el Reglamento UE 2018/848 , que pretende simplificar las normas de producción gracias a la supresión progresiva de una serie de excepciones y exclusiones y reforzar el sistema de control mediante medidas preventivas más estrictas y controles rigurosos a lo largo de la cadena de suministro.

Así lo informa Agrodigital  a través de un artículo en el que detalla los principales elementos de la ordenanza:

Controles estrictos: a lo largo de toda la cadena de suministro, in situ y para todos los operadores, al menos una vez al año (o una vez cada dos años si no se han detectado fraudes en los últimos tres años)

Importaciones respetuosas con los estándares comunitarios: Los productores de países no pertenecientes a la UE tienen que cumplir las mismas normas que los productores de la UE.

Aumento de la oferta de semillas y animales ecológicos para responder a la demanda de los productores. Las excepciones que permiten el uso de semillas y animales convencionales en la producción ecológica expirarán en 2035

Facilita la comercialización y la autoproducción del material vegetal ecológico, eximiéndose de tener que seguir el mismo procedimiento que tiene el material vegetal convencional, para poder ser comercializado.

Explotaciones mixtas para fomentar la reconversión: se permitirán las explotaciones que produzcan tanto alimentos convencionales como ecológicos, siempre que no se trate de la misma producción y que las dos actividades estén separadas de manera clara y efectiva.

Certificación más fácil para los pequeños agricultores: ello será posible gracias a un nuevo sistema de certificación de grupo, lo que permitirá ahorrar tiempo y dinero.

Medidas preventivas. Se refuerza el sistema de control mediante medidas más estrictas y controles rigurosos a lo largo de toda la cadena de suministro para evitar la contaminación.

Umbrales máximos para las sustancias no autorizadas en los alimentos ecológicos (plaguicidas…) Los países que ya los establecen podrán seguir haciéndolo pero abriendo su mercado a los productos de otros países de la UE que cumplan las normas comunitarias.

En definitiva, tal y como publica El Comercio Agrario,  la nueva legislación sobre agricultura ecológica, pretende reflejar la evolución del sector a su rápido crecimiento, garantizando una competencia leal para operadores y, al mismo tiempo, evitar el fraude y mantener la confianza de los consumidores.

 

 

Contenido relacionado:

 

Mensaje optimista de Planas, que considera los precios de fertilizantes y piensos como problemas coyunturales

Disponible el boletín fitosanitario de Aragón para los dos últimos meses

También puede interesarte

Scroll al inicio