Semana 17-Lonja Binéfar-26/Abril/2023 – Baile de cotizaciones en el cierre del mes - Cereales Arasanz

Semana 17-Lonja Binéfar-26/Abril/2023 – Baile de cotizaciones en el cierre del mes

Disponible el histórico de precios de Lonja de Binéfar en la web de Cereales Arasanz, con gráfica de evolución de precios y  tabla con cotizaciones.

 

Ambos signos son protagonistas en la recta final de abril. Unas oscilaciones en las tablillas de los cereales que coinciden con la actual escasez hídrica que afecta a todo el país, y que por ende, está provocando una merma en la producción de cereales de invierno, así como de campos de cultivos destinados a maíz. Por tanto, poca operativa en el comercio nacional, con la vista puesta en la próxima cosecha.

Fluctuaciones también en los mercados internacionales. En este caso, en un contexto condicionado por las voluntades compradoras de China sobre las mercancías brasileñas. Otro de los factores que podría repercutir en los mercados son las buenas condiciones de la cosecha en Europa, a excepción de España y Portugal.

Esta semana, en la Lonja de Binéfar, encontramos cesiones en maíces y trigos y ascensos en las cebadas. Con buena oferta de puerto, una demanda moderada y no muchas operaciones, el maíz baja 5 euros. Misma cantidad ceden los trigos, tanto forrajeros como panificables; se presentan con oferta y escasa demanda.

En cuanto a la cebada, está incluida en formulación hasta que el “tiempo lo permita” (y nunca mejor dicho). De momento, cuenta con oferta en puerto, pese a alguna limitación a la espera de la llegada de los barcos. Menos visible y retenida es la de origen nacional, debido a las perspectivas de una producción menor de cara a la próxima campaña. Sube 2 euros.

En el ámbito internacional, las cancelaciones de contratos de maíz por parte de China y la lenta actividad de exportación son el telón de fondo de la destacada caída de los precios en Chicago para todos los productos básicos. El maíz está en su nivel más bajo desde hace 8 meses y en trigo, los fondos permanecen en una significativa posición corta neta. A pesar de que el USDA volvió a rebajar la calificación de la cosecha de trigo de invierno un punto menos que la semana pasada (la más baja desde 1989), no fue suficiente para sostener los precios.

El rendimiento medio del trigo de invierno es de 5,96 t/ha para la UE, lo que supondría un 3% más que el año pasado y que la media de 5 años. Así lo estima la organización europea MARS, en base a las actuales condiciones meteorológicas, sin contar España y el norte de Italia, que sufren el referido déficit hídrico. También aumentarían los rendimientos promedio de colza (un 7% más con respecto al promedio de 5 años de 3,31 t/ha), mientras que en el caso de la cebada, se prevén rendimientos ligeramente inferiores a los del año pasado (en torno a 4,92 t/ha)

Maíz: 275 (-5)
Cebada: 272 (+2)
Trigo forrajero: 280 (-5)
Trigo panificable: 289 (-5)

 

 

Información obtenida a partir de Lonja de Binéfar.

 

También puede interesarte

Scroll al inicio