Semana 24-Lonja Binéfar-14/Junio/2023 – En el ecuador de junio, continúan los movimientos en las tablillas - Cereales Arasanz

Semana 24-Lonja Binéfar-14/Junio/2023 – En el ecuador de junio, continúan los movimientos en las tablillas

Disponible el histórico de precios de Lonja de Binéfar en la web de Cereales Arasanz, con gráfica de evolución de precios y  tabla con cotizaciones.

 

La incertidumbre ante el déficit hídrico en Europa y EE.UU. continúa marcando el panorama internacional en la segunda semana de junio, provocando, de nuevo, movimientos en las tablillas de los cereales. Muy pendientes, además, de la sostenibilidad del corredor de Ucrania. La estimación de la cosecha rusa es cada vez más satisfactoria.

Tras los acontecimientos de los últimos meses, las fábricas cuentan con coberturas, ya que se ha provisto a largo en las existencias. El abastecimiento está a expensas de la cosecha y de la bajada de precios. Oferta nada abundante a corto plazo; la de género en puerto de distintos orígenes está presente. El mercado se presenta apático, con una dinámica muy lenta y sin muchas operaciones.

Con una oferta de origen nacional cada vez más limitada y también de puerto, esta semana el maíz cede 3 euros en la Lonja de Binéfar. Misma dinámica se refleja en la cebada, dónde las precipitaciones intermitentes de las últimas semanas están ralentizando su cosecha (2 euros baja la cebada). Los trigos, por su parte, repiten cotización; cuentan con muy poca venta y demanda, e igualmente dependen de la cosecha de cercanía que está por llegar.

Aumento importante de los precios de la soja en Chicago, en un contexto marcado por la rebaja de las calificaciones de cultivos según el informe publicado el lunes por el USDA, y ante la escasez de agua en EE.UU. También crecen los precios del maíz, aunque en menor medida, enfrentándose a la competencia de origen brasileño a precios competitivos prevista de forma inminente. La demanda china será clave para ambos productos (soja y el maíz). La decisión del Banco Central de China de reducir las tasas de interés respalda la economía y, por lo tanto, los precios.

El Ministerio de Agricultura francés estima la cosecha de cebada de invierno por encima de la del año pasado (9,07 millones de toneladas frente a los 8,45 de 2022). También prevé una mayor producción de colza (4,63 millones de toneladas frente a los 4,51 millones de toneladas de 2022). El rendimiento medio de cebada de invierno en Francia se estima en 6,83 t/ha y el de colza en 3,44 t/ha.

Maíz: 252€ (-3)
Cebada: 237 (-2)
Trigo pienso: 260 (=)
Trigo panificable: 272 (=)

 

 

Información obtenida a partir de Lonja de Binéfar.

 

También puede interesarte

Scroll al inicio