Disponible el histórico de precios de Lonja de Binéfar en la web de Cereales Arasanz, con gráfica de evolución de precios y tabla con cotizaciones.
La volatilidad marca los escenarios comerciales internacionales, mientras que los nacionales se caracterizan por una lenta operativa. En los primeros, reina la incertidumbre -fruto del déficit hídrico que azota al cinturón del maíz de EEUU-, así como las preferencias de los fondos de inversión. A nivel nacional, la existencia de coberturas en las fábricas y el descenso de los consumos justifican esa ausencia de prisas.
Una oferta amplia a largo plazo, de origen puerto a precios competitivos, provoca ciertas tensiones. Inmersos de lleno en las campañas de recolección, se prevé que no sean intensas en tiempo ni rendimientos. No en vano, las intermitentes precipitaciones están ralentizando la actividad de la cosecha de los cereales de invierno.
Esta semana, en la Lonja de Binéfar, encontramos cambios en la tendencia del maíz, que ha subido 3 euros en la sesión del miércoles. Cuenta con una oferta nacional no muy amplia y oferta de puerto. Inalterables, en cambio, han permanecido las cebadas y los trigos, ya que ambos productos han repetido cotización. Mientras que las cebadas están sin presión de cosecha y en medio de la campaña, en el caso de los trigos, está recién iniciada, por lo que habrá que esperar para estimar rendimientos; ahora mismo cuentan con una escasa demanda y con oferta competitiva en puerto.
En EEUU continúan los temores de una caída de los rendimientos del maíz y la soja, ya que pese a las escasas precipitaciones, persiste el déficit hídrico. Las calificaciones de los cultivos se revisaron aún más a la baja: han pasado del 61% del maíz y el 59% de la soja de la semana pasada, al 55% y el 54% respectivamente. En cuanto a las cosechas de trigo de invierno, se estima que están completas en un 15%, frente al promedio del 20% hasta la fecha.
La débil actividad exportadora y la falta de competitividad de los orígenes europeos frente a Rusia han provocado una ligera caída en Euronext, que a su vez, ha desencadenado en una caída en la base de trigo y cebada en el mercado físico. Los comerciantes siguen estando muy preocupados por el clima. Aunque las tormentas eléctricas en Francia fueron beneficiosas, en ocasiones también resultaron violentas. El déficit hídrico se mantiene tanto en el norte de la UE como en el Corn Belt de EE.UU.
También revisiones a la baja en la Unión Europea de los rendimientos medios de trigo blando (5,92 t/ha, frente a las 6,01 t/ha del mes pasado); de cebada de invierno (4,76 t/ha, en comparación con 4,89 de mayo); y de colza (3,29 t/ha frente a las 3,34 t/ha)
Maíz: 255€ (+3)
Cebada: 237 (=)
Trigo pienso: 260 (=)
Trigo panificable: 272 (=)
Información obtenida a partir de Lonja de Binéfar.