Disponible el histórico de precios de Lonja de Binéfar en la web de Cereales Arasanz, con gráfica de evolución de precios y tabla con cotizaciones.
La volatilidad sigue reinando en los mercados de las materias primas como consecuencia de distintos acontecimientos internacionales. Ahora mismo es una incógnita tanto la prolongación del Corredor ucraniano (se decide el 17 de julio) o cómo quedan las perspectivas del USDA para este mes (teniendo en cuenta las preocupaciones sobre algunas aéreas del cinturón del Maíz).
En cuanto al mercado nacional, se caracteriza por su lentitud y las escasas operaciones comerciales. Con las fábricas cubiertas, es poco lo que se negocia a largo plazo. Avanzadas las cosechas de cebada y trigo, hay oferta en puerto a precios atractivos, así como de producto de cercanía y ofrecimientos franceses fugaces. En algunas zonas ya han concluido las labores de recolección, obteniéndose resultados diversos en cuanto a calidad y cantidad.
Descensos generalizados para todos los cereales en la última sesión de la Lonja de Binéfar. Con afluencia de mercancía en puerto y escasa oferta de producto nacional, el maíz cede 2 euros. Sin apenas requerimientos, bajan un euro las cebadas, y los trigos, que cuentan con oferta inmediata y de puerto.
A nivel internacional, el importante aumento en las plantaciones y la rápida mejora de las condiciones de cultivo durante este favorable período de floración han provocado una relajación de los comerciantes con el maíz. No obstante, todo apunta a una reducción de su rendimiento en el informe del USDA referido anteriormente.
Por segunda semana consecutiva, el trigo estadounidense sigue respaldado por el continuo deterioro de la condición del trigo de primavera y el retraso en la cosecha del trigo de invierno. Los fondos compraban todas las materias primas en Chicago (1.000 lotes de maíz, 5.500 lotes de soja y 5.500 lotes de trigo)
Maíz: 251 (-2)
Cebada: 228 (-1)
Trigo pienso: 249 (-1)
Trigo panificable: 261 (-1)
Información obtenida a partir de Lonja de Binéfar.