Disponible el histórico de precios de Lonja de Binéfar en la web de Cereales Arasanz, con gráfica de evolución de precios y tabla con cotizaciones.
Una semana más, la apatía y lentitud es la tónica dominante de los mercados cerealistas nacionales, dónde las cotizaciones de puerto son las que marcan la pauta. Pese a los precios competitivos, siguen realizándose pocas compras a largo plazo. Únicamente se hace lo más inmediato.
La oferta en puerto es amplia y está disponible. Lo mismo sucede con la oferta francesa, fruto de la buena cosecha que se ha dado en el país vecino, aunque sin pasar por alto la problemática logística, que continúa vigente.
Con un índice de 1,08, el eurodólar se encuentra en su nivel más alto desde finales de agosto. Esto repercute en los precios de los cereales europeos, sobre todo en los franceses, ya que el principal mercado procedente del Mar Negro es más competitivo.
La Lonja de Binéfar se ha movido esta semana entres las cesiones y las repeticiones. Inmersos en el proceso de segunda cosecha, con oferta de puerto de varios orígenes y ofrecimientos franceses, el maíz baja un euro. La cebada, por su parte, repite cotización en un contexto en el que no está demandada ni cuenta con operativa. También repiten los trigos forrajeros, mientras que los panificables bajan un euro.
Las cifras de inflación estadounidenses -mejores de lo esperadas-, están suponiendo un gran respaldo a ese mercado. Tanto es así que la fuerte caída provocada por el índice del dólar está mejorando la competitividad de las exportaciones de origen estadounidense y, al mismo tiempo, restableciendo el interés de los inversores financieros en el sector de las materias primas.
Ligera subida del maíz y la soja, afianzando su último repunte. Ambos productos siguen beneficiándose del tiempo, que sigue siendo demasiado seco y caluroso en el centro de Brasil.
Maíz: 231€ (-1)
Cebada: 229€ (=)
Trigo pienso: 242€ (=)
Trigo panificable: 253€ (-1)
Información obtenida a partir de Lonja de Binéfar.