Asesoría técnica agrícola en Huesca
En Cereales Arasanz ofrecemos el servicio de asesoría técnica agrícola en la provincia de Huesca, adquiriendo desde el primer momento el compromiso de analizar, escuchar y diagnosticar las necesidades del agricultor y ofrecer soluciones reales a medio plazo.
Contamos con un personal especializado en ingeniería agrícola y en todo tipo de tareas y actividades relacionadas con los cultivos, que además se encargan de supervisar y estudiar los proyectos de manera personalizada y sobre el terreno. No dude en consultar a nuestros expertos ante cualquier inquietud. Analizamos el suelo de las fincas, adaptamos los cultivos a las condiciones del entorno, ayudamos a reducir los problemas medioambientales por el uso de fertilizantes; promovemos optimizar el uso de recursos escasos como el agua; nos esforzamos por lograr una mayor rentabilidad de las explotaciones y por optimizar el consumo energético, así como por conseguir el máximo aprovechamiento de las infraestructuras ya existentes.
Desde Cereales Arasanz estudiamos todos y cada uno de los factores, costes y productividad de cada campo en el que trabajamos. Además, asesoramos sobre las mejores variedades a la hora de cultivar, buscando siempre el máximo rendimiento de las cosechas.
Buscamos el máximo rendimiento
En definitiva, en Cereales Arasanz nos comprometemos con los empresarios agrícolas, asesorandolos para hacer frente a los retos del sector y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones mediante una solución integrada que engloba la mejora en los sistemas de cultivo y un uso más eficiente de los recursos. Contamos con una amplia experiencia en el sector, disponemos de todos los productos y servicios necesarios para cerrar el ciclo de los cultivos y ofrecemos alternativas de alto valor añadido para una agricultura más competitiva, moderna y sostenible.
ÚLTIMAS NOTICIAS


La transformación digital debe pasar por todos los actores de la cadena alimentaria
En el marco de una jornada técnica sobre medidas de apoyo a la industria agroalimentaria 4.0 organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la subdirectora general de Innovación y Digitalización, Rocío Wojski, se


Arranca la segunda ronda de negociaciones de la PAC
Esta semana comenzaban las negociaciones entre la Comisión Europea (CE), y la Eurocámara es sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). El objetivo: su aprobación a finales de año. Sobre la mesa, las


Sube el presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para 2021 hasta los 8.500 millones
8.496,2 millones de euros. Éste es el presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para 2021. La cifra supone un incremento del 10,47 % con respecto al 2020, y en palabras del


Más de 242 millones de euros en ayudas para los agricultores aragoneses correspondientes a la PAC 2020
El pasado viernes, 30 de octubre, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente hacía efectivo el pago del anticipo de las ayudas de PAC 2020. El importe total asciende a 242,49 millones de euros,


Importante aumento en la contratación de seguros agrarios
Octubre finalizaba con un aumento en la contratación de pólizas del seguro agrario. Un ascenso que va en consonancia con la tendencia observada durante todo 2.020, ya que en los 10 primeros meses del año,


El campo en Aragón se queda sin gente joven
Las ayudas económicas por parte del Gobierno de Aragón y programas como Erasmus Rural pretenden garantizar el relevo generacional en el sector. Solo uno de cada diez profesionales del campo tiene menos de 40 años


Mejora de la normativa de ayudas a la mujer rural y a la formación por la COVID-19
La modificación aprobada por el Gobierno de España establece un régimen transitorio para 2020, en el que se amplían los plazos para la ejecución y justificación de las actividades que se hayan visto afectadas por


Las ayudas de la PAC 2020 se cobrarán entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre
El periodo para presentar las solicitudes únicas de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2020 se ha cerrado con la recepción de 679.129 peticiones por parte de los agricultores y ganaderos, que percibirán 4.954