Evitar o controlar el ataque de enfermedades representa uno de los principales factores a tener en cuenta para poder alcanzar el rendimiento potencial de un cultivo y la mejor calidad. Su resistencia al ataque de agentes biológicos externos está directamente relacionada con el patrimonio genético de la variedad.
Para controlar la expansión de los daños y reducir o evitar las pérdidas en el cultivo, resulta fundamental conocer aspectos como los ciclos biológicos, síntomas, medidas de control o prevención, entre otros. Unos factores que podemos conocer en profundidad a través de los apuntes técnicos de LG Seeds. Veamos las enfermedades que afectan a la cebada.
Enfermedades en el cultivo de la cebada
Rincosporiosis: Rhynchosporium Secalis
Síntomas
- Manchas ovaladas verde grisáceo con halo marrón
- Lesiones en hojas, a veces en vainas e incluso espigas
- Fuertes ataques en invierno limitan el ahijamiento y desarrollo de las planta
Ciclo
- Cond. óptimas: temperaturas frescas y lluvias frecuentes
- Periodo crítico: infección en otoño-invierno, explotando en primavera
- Inóculo primario normalmente en rastrojo y a veces en semilla o adventicias
Control
- Variedades tolerantes
- Rotación de cultivos
- Picado y enterrado de rastrojos
- Evitar siembras precoces con variedades sensibles
- Fungicidas, en ataques fuertes, a la salida del invierno; si no esperar a que llegue a hoja anterior a bandera.


Helmintosporiosis: Helminthosporium Sativus Helminthosporium Teres
Síntomas
- Necrosis marrón oscuro uniforme con halo amarillo en hojas y vainas
- Inicialmente puntos, que se agrandan y unen, pudiendo secar toda la hoja
- En condiciones favorables infecta espigas y barbas
Ciclo
- Cond. óptimas: inviernos y primavera suaves y húmedos
- Periodo crítico: infección en otoño-invierno, explotando en primavera
- Inóculo primario normalmente en rastrojo y a veces en semilla o adventicias
Control
- Variedades tolerantes
- Rotación de cultivos (no gramíneas)
- Picado y enterrado de rastrojos
- Fungicidas, en ataques fuertes, a la salida del invierno; si no esperar a que llegue a hoja anterior a bandera.
Oídio: Erysiphe Graminis; Blumeria Graminis
Síntomas
- Manchas algodonosas de color blanco (micelio)
- Micelio envejecido torna a color crema y desarrolla puntos negros
- Desarrollo en hojas, vainas basales. En condiciones favorables puede invadir las espigas
Ciclo
- Parásito obligado
- Cond. óptimas: regiones frescas y húmedas
- Pero también puede desarrollarse en zonas áridas
- Periodo crítico: todo el ciclo
- Inoculo primario de huéspedes alternativos. (gramíneas)
Control
- Variedades tolerantes
- Eliminación de rebrotes y enterrado de rastrojos
- Evitar altas densidades y exceso de nitrógeno
- Fungicidas foliares si ataques fuertes y/o presencia en espiga


Virus Del Enanismo Amarillo De La Cebada (Bydv)
Síntomas
- Poco desarrollo vegetal y ahijamiento excesivo
- Hojas con rallas longitudinales amarillas, engrosadas y rígidas
- Mayoría de los hijuelos no desarrollan tallos
- Tallos enanos, con espigas deformes, muchas estériles
Ciclo
- Virosis exclusivamente transmitida por pulgones
- Infecciones en otoño, rápida multiplicación en invierno
- Infecciones en primavera, el metabolismo de la planta es mayor y los daños menores
Control
- En zonas endémicas:
- Variedades tolerantes ▶ Siembras precoces.
- Variedades no tolerantes ▶ Retrasar siembra
- En zonas de riesgo ▶ controlar el vuelo de pulgones en siembras precoces
- Una vez instalada la enfermedad no hay solución.
Para cualquier duda consulte con nuestro equipo técnico o visitenos en Barbastro, Blecua o Grañen.
Contenido relacionado:
Las enfermedades en el cultivo del trigo
¿Cuáles son las plagas de insectos en el trigo y en la cebada?