Evitar o controlar las enfermedades en el trigo representa uno de los principales factores a tener en cuenta para poder alcanzar el rendimiento potencial de un cultivo y la mejor calidad. Su resistencia al ataque de agentes biológicos externos está directamente relacionada con el patrimonio genético de la variedad.
Para controlar la expansión de los daños y reducir o evitar las pérdidas en el cultivo, resulta fundamental conocer aspectos como los ciclos biológicos, síntomas, medidas de control o prevención, entre otros. Unos factores que podemos conocer en profundidad a través de los apuntes técnicos de LG Seeds, donde distinguen entre las enfermedades del trigo, de la cebada y las plagas.
Enfermedades en el cultivo del trigo
Roya Parda – Puccinia Recondita
Síntomas
- Primeras fases: Manchas rojas-anaranjadas (pústulas) dispersas en hojas basales.
- Fases avanzadas: multiplicación de pústulas, avanzando a hojas superiores y liberando polvo naranja (esporas, dispersadas por el aire).
Ciclo
- Necesidad de agua libre para su desarrollo inicial.
- Cond. óptimas: 15-25ºC y HR 80-100%.
- Período crítico: de espigado a maduración.
Control
- Variedades resistentes.
- Evitar alta densidad de siembra.
- Evitar exceso nitrógeno.
- Tratamiento Fungicida Foliar: Cuando las pústulas alcanzan la hoja anterior a la bandera.


Roya Amarilla: Puccinia Striiformis
Síntomas
- Primeras fases: Rayas cloróticas en hojas siguiendo la dirección de los nervios
- Fase de multiplicación: Las manchas cloróticas desarrollan pequeñas pústulas amarilloanaranjadas, alineadas, que liberan abundante polvo (esporas, dispersadas por el aire).
- Fases avanzadas: pústulas negras en el envés de las hojas (teliosoros)
Ciclo
- Necesidad de agua libre para su desarrollo inicial.
- Cond. óptimas: 3-15ºC y elevada HR
- En primavera, las temperaturas altas y ambiente seco ralentizan su proliferación
- Periodo crítico: Ahijado a maduración
Control
- Variedades resistentes
- Evitar alta densidad de siembra
- Evitar exceso nitrógeno
- Tratamiento Fungicida Foliar: Intervenir con los primeros síntomas. Si aparecen solo en rodales, hay que tratarlos y esperar su expansión para intervenir sobre toda la parcela.
Septoria De La Gluma: Phaeosphaeria Nodorum; Septoria Nodorum
Síntomas
- Primeras fases: Manchas cloróticas de forma ovalada, alargada o irregular en hojas basales.
- Fase de multiplicación: Manchas pardas, de formas y tamaño variado, con un halo amarillo, que desarrollan puntitos negros a rosados dispersos (picnidios).
- Fases avanzadas: Los picnidios liberan esporas que infectan las hojas superiores. Puede infectar nudos, espiga y granos.
- En la espiga forma necrosis de color verde violáceo en las puntas de las glumas.
Ciclo
- Inoculo inicial procedente del rastrojo
- Cond. óptimas 10 a 20ºC, HR elevada días nublados.
- Progresión foliar ascendente de la enfermedad (por goteo).
Control
- Variedades tolerantes.
- Evitar alta densidad de siembra.
- Rotación y laboreo profundo.
- Fungicidas ancho espectro. Intervenir cuando la enfermedad llegue a la hoja anterior a la bandera.


Septoria De La Hoja: Mycosphaerella Graminícola; Septoria Tritici
Síntomas
- Primeras fases: Manchas cloróticas de forma ovalada, alargada o irregular en hojas basales.
- Fase de multiplicación: Manchas pardas, irregulares, con halo amarillo, con puntitos negros en líneas paralelas (picnidio)
- Fases avanzadas: Los picnidios liberan esporas que infectan las hojas superiores
- No Infecta la espiga
Ciclo
- Inoculo inicial procedente del rastrojo
- Cond. óptimas 15 a 25ºC, HR elevada días nublados
- Progresión foliar ascendente de la enfermedad (por goteo)
Control
- Variedades tolerantes
- Evitar alta densidad de siembra
- Rotación y laboreo profundo
- Fungicidas ancho espectro
- No intervenir hasta ver síntomas en la hoja anterior a la bandera.
Pie Negro: Gaemannomyces Graminis Tritici; Ophiobolus Graminis
Síntomas
- Crecimiento desigual, rodales amarillentos poco desarrollados
- Espigas blanca en rodales
- Base del tallo negro brillante
- Raíces cortas, poco desarrolladas y necrosadas
Ciclo
- Hongo del suelo. Puede infectar las raíces durante todo el ciclo
- Sobrevive en rastrojos, en rebrotes o gramíneas adventicias
- Cond. óptimas: 10-20ºC, elevada HR y suelos muy aireados
Control
- No existe resistencia varietal
- Casi todos los cereales son atacados. Orden de sensibilidad: Trigo duro ▶ Trigo blando ▶ Cebada ▶ Triticale ▶ Centeno
- Rotación con cultivos no sensibles
- Eliminación de rebrotes y gramíneas adventicias
- Pasar el rodillo tras la siembra reduce los síntomas
- No hay tratamiento curativo efectivo


Mancha Ocelar Del Tallo: Oculimacula Yallundae; Pseudocercosporella Herpotrichoides
Síntomas
- Mancha oval con borde marrón en las vainas de las hojas basales
- Mancha oval en primer entrenudo del tallo
- Espigas blancas precozmente, repartidas aleatoriamente
- Encamado por debilitación de la base del tallo
Ciclo
- Hongo del suelo. Se trasmite por el rastrojo
- Cond. óptimas: 6-15ºC y HR 90-100%. Otoños e inviernos suaves con excesos de humedad en el suelo
- Periodo crítico: nascencia – encañado
- Mayor riesgo en suelos arcillosos con mal drenaje
Control
- Rotación cultivos, evitar trigo sobre trigo
- Evitar variedades sensibles
- Evitar siembra precoz
- Evitar exceso nitrógeno en ahijamiento
- Fungicidas antes del estado de dos nudos, asociando dos materias activas eficaces.
Fusariosis De Espiga: Fusarium Graminearum
Síntomas
- Espigas con pisos de espigillas secas blancas que avanzan a los bordes
- Desarrollo de micelio rosáceo
- Granos asurados con tonalidades rosas
- Dispersión homogénea en la parcela
Ciclo
- Infección Floral
- Cond. críticas: lluvias persistentes o riegos frecuentes con temperaturas cálidas entre espigado y floración
- Inóculo procedente de rastrojo (cereal o maíz), o de semillas infectadas
Control
- Picado y enterrado por laboreo de los rastrojos de cultivos sensibles (maíz, sorgo, cereal)
- Rotación con cultivos no sensibles
- Existen diferencias varietales de sensibilidad
- Usar semillas tratadas.


Mal De Pie Por Fusarium: Fusarium Spp
Síntomas
- Espigas blancas en grupos o en rodales, con marchitez prematura
- Base de los tallos (2 primeros entrenudos) secos, con necrosis blanco a marrón
- Interior de la base de los tallos desecado, de color rosáceo (micelio del hongo) en ocasiones
Ciclo
- Supervivencia en rastrojo
- Cond. óptimas: suelo fértil y seco. Temperatura cálida
- Periodo crítico: encañado en situaciones de estrés del cultivo
Control
- Rotación con cultivos no sensibles (leguminosas, oleaginosas)
- Picado y enterrado por laboreo del rastrojo
- El riego limita el asurado de granos
- Sin muchas diferencias varietales. Trigo duro más sensible que el blando
- Fungicidas poco efectivos.
Para cualquier duda consulte con nuestro equipo técnico o visitenos en Barbastro, Blecua o Grañen.
Contenido relacionado:
¿Cuáles son las plagas de insectos en el trigo y en la cebada?
Análisis de las enfermedades en la cebada
Todo lo que tienes que saber sobre los taladros, la plaga de insectos que afecta al maíz