Con una estimación de 2.756 millones de toneladas, la FAO es ha vuelto a reducir su previsión de producción mundial de cereales para la presente campaña (2022). Una cifra que supone una caída del 2% con respecto a la anterior (2021) y que queda reflejada en el último Informe sobre la oferta y la demanda de cereales de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), publicado a principios de diciembre.
Haciéndose eco de dicho informe, Agrodigital manifiesta que la reducción está motivada por las menores perspectivas de producción de maíz en Ucrania, ya que las operaciones posteriores a la cosecha son excesivamente costosas debido al impacto de la guerra.
Pero la FAO no solo recorta su estimación de producción mundial de maíz, sino que también la hace extensiva al trigo y el arroz. En este último caso, la sitúa en un descenso de 2,4% por debajo del máximo histórico del año anterior. No obstante, en el caso del trigo, y a pesar de este recorte, la nueva cifra de 781,2 Mt seguiría siendo un récord.
De cara a la próxima campaña de comercialización 2023/24, las siembras de trigo de invierno están condicionadas por los altos precios de los insumos agrícolas clave y de unas adversas condiciones climáticas en Estados Unidos y Rusia, aunque el encarecimiento de los cereales podría contribuir a mantener un área superior al promedio a nivel mundial.
Actualmente, en el Hemisferio Sur se están sembrando los cultivos de cereales secundarios, y los pronósticos oficiales en Brasil apuntan a una superficie sembrada de maíz sin precedentes.
Precio de los alimentos.
En otro orden de cosas, cabe destacar la estabilidad con la que se mantuvieron los precios a nivel mundial de las materias primas durante el mes de noviembre, fruto de la compensación que supuso la disminución de los precios de los cereales, la carne y los lácteos con el aumento de las cotizaciones de los aceites vegetales y el azúcar. En noviembre, el índice de precios de la FAO promedió 135,7 puntos, por debajo del mes anterior, aunque un 0.3% más alto que en noviembre de 2021.
Contenido relacionado:
Rusia reanuda el pacto de exportación del grano ucraniano
Organizaciones agrarias prevén caídas en la producción del cereal de hasta el 50%