Publicada la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón - Cereales Arasanz

Publicada la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón

Bajo el título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2022”, el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón (CTA)  ha publicado el último número de sus “Informaciones Técnicas ”.

El informe comienza detallando la situación de la producción de ambos cultivos atendiendo a los datos recopilados por SINGEAR.  En Aragón, la superficie dedicada a maíz  se situó en casi 87.000 hectáreas durante 2022, mientras que la de girasol  -aunque ocupa una superficie menor-, se incrementó considerablemente hasta alcanzar las 26.500 hectáreas.

Unos datos que contrastan con los informes de estimación realizados por Cooperativas Agroalimentarias de España.  Según los mismos, Aragón cuenta con 0,98 millones de toneladas y 89.724 ha sembradas. Cifras que elevan a esta comunidad autónoma hasta el segundo puesto en el ranking de los principales productores del país, solo por detrás de Castilla y León, y representando más del 25% de la producción nacional.

Aunque las estimaciones de superficie de maíz en Aragón aportados por Cooperativas Agroalimentarias están en la línea de los de SINGEAR, suponen alguna variación. Esto se debe, fundamentalmente, a la anulación del cultivo como segunda siembra sobre las primeras planificaciones, derivado de la situación de sequía y bajas reservas hídricas,  sobre todo en la provincia de Huesca. A ello se suma la utilización de diferentes estadísticas distintas y metodologías.

Otro de los datos significativos que recoge este informe es la reducción de hectáreas en la provincia de Huesca, sobre todo en lo que hace referencia a las segundas siembras. La mayor reducción de hectáreas en Aragón con respecto al año pasado se da en el Alto Aragón, ya que tanto Zaragoza como Teruel mantienen superficie.

Más allá de la red de ensayos de maíz y girasol, a través de diversos gráficos y tablas la publicación detalla otras cuestiones como la comparativa de superficies de maíz en Aragón por provincias en función de la primera y segunda cosecha y de si es convencional o transgénico, o las superficies de girasol en Aragón en las campañas 2019 a 2022, entre muchas otras variantes. Del mismo modo, el informe también incluye una mención especial al interés que en Aragón tiene la producción y transformación de maíz para consumo humano.

El informe íntegro se puede consultar a través de este enlace.

Publicada la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón

 

Contenido relacionado:

 

El maíz transgénico y el girasol; cara y cruz de la última campaña de siembra en Aragón

La FAO vuelve a recortar su previsión de producción mundial de cereales

También puede interesarte

Scroll al inicio