Bruselas prolonga hasta septiembre el veto de los cereales ucranianos en cinco países - Cereales Arasanz

Bruselas prolonga hasta septiembre el veto de los cereales ucranianos en cinco países

El 2 de mayo, la Unión Europea  aprobaba la prohibición temporal de importar cereales ucranianos a Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria.

Concretamente, el veto se limitaba al trigomaízcolza  y semillas de girasol.  En principio, estas medidas excepcionales y temporales expiraban el pasado lunes, 5 de junio, pero, finalmente, se van a prolongar hasta el 15 de septiembre.

Así lo informa El Español.  Según el citado digital, esta prórroga cuenta con la oposición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,  que en rueda de prensa conjunta con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,  calificó el veto de “inaceptable”, al tiempo que reclamó su retirada inmediata.

Sin embargo, la Comisión Europea  considera la medida como un “mal menor” para sustituir a los vetos unilaterales más restrictivos que ya habían adoptado estos países. Los cinco se quejan de que la avalancha de cereales procedentes de Ucrania está hundiendo los precios para los agricultores locales.

Desde Bruselas  defienden la necesidad de prohibir temporalmente los cereales ucranianos en estos cinco países ante lo que consideran unas “circunstancias excepcionales”: por un lado, los “graves cuellos de botella logísticos” que impiden exportar con normalidad a través del mar Negro debido al bloqueo de Rusia. Por otro, la «limitada capacidad de almacenamiento antes de la temporada de cosecha» en estos Estados miembros.

Unas medidas excepcionales y temporales –insisten desde la Comisión-, que respetan el compromiso de la UE de apoyar a Ucrania y preservar su capacidad para exportar sus cereales. No obstante, el Ejecutivo comunitario avisa de que la prohibición se revisará si estos países obstaculizan el tránsito de grano a otros Estados miembros y países terceros. Asimismo, confía en que los citados cinco países  “no mantengan ninguna medida restrictiva” tras el 15 de septiembre.

En definitiva, la Unión Europea va a eliminar progresivamente de aquí al próximo 15 de septiembre las medidas preventivas temporales y específicas adoptadas a principios de mayo sobre las importaciones de trigo, maíz, colza y semillas de girasol de Ucrania. Según destacó la Comisión Europea en un comunicado, la eliminación progresiva durante los próximos meses de estas medidas ayudará a “abordar los desafíos para sacar el grano ucraniano del país para esta cosecha”.

 

Contenido relacionado:

El acuerdo de cereales de Ucrania se prolonga dos meses más 
Rusia insiste en que la prórroga del acuerdo del grano se extiende por 60 días 
Rusia reanuda el pacto de exportación del grano ucraniano

También puede interesarte

Scroll al inicio