Ucrania, principal suministrador de grano a España en 2022 - Cereales Arasanz

Ucrania, principal suministrador de grano a España en 2022

A pesar de la invasión rusa, Ucrania fue el primer proveedor de cereales de España en 2022. De los 18,7 millones de toneladas de cereales que el pasado año importó nuestro país, 4,73 millones procedieron de Ucrania, lo que representa un 25,2% del total. Así lo informa Efeagro  atendiendo a los datos de Aduanas  facilitados por la asociación de almacenistas portuarios Unistock.

Tras Ucrania, los países que le acompañan en el ranking de las principales importaciones españolas de cereales son Brasil  (con 4,36 millones de toneladas – 23,2% del total); Francia  (3,21 millones – 17,12% del total); Rumanía  (1,15 millones); Estados Unidos  (642.670 toneladas) y Reino Unido  (607.362).

Diferenciando por productos, Ucrania lideró las importaciones de cebada,  con 479.746 toneladas, mientras que ocupó el segundo lugar tanto en las de trigo  (un millón de toneladas), como en las de maíz  (3,16 millones).

El principal proveedor de trigo fue Francia, y de maíz, Brasil. De los 4,9 millones de toneladas de trigo que España compró el año pasado, 1,28 millones de toneladas procedieron del país galo. Y en cuanto al maíz, se importaron 11,2 millones de toneladas, de las que 4,3 millones tenían su origen en Brasil.

Cabe recordar que España es un país deficitario en cereales.  En el citado artículo de Efeagro se detallan el resto de países que encabezan los principales proveedores de cada uno de estos cereales. Asimismo, añade una mención especial al lugar que ocupan los países latinoamericanos en términos globales.

España fue el segundo país más beneficiado del acuerdo para la salida de materias primas agrícolas desde los puertos ucranianos, solo por detrás de China.  Dicho acuerdo fue suspendido por Rusia a mediados del pasado julio, generando un gran revuelo en la comunidad internacional.

Pese a ello, los precios siguen a la baja en los mercados españoles en un contexto de abundante oferta internacional, según los datos facilitados a Efeagro por la patronal de comerciantes Accoe.  En lo que va de mes, los precios del trigo blando han caído un 2,78%; los del maíz un 1,03% y los de la cebada un 3,27%. Por el contrario, han subido los del trigo duro un 1,44%.

Contenido relacionado:

Termina el acuerdo del grano por el Mar Negro ante la negativa de Rusia de seguir prorrogándolo

Inminente plan para la salida de grano desde los puertos ucranianos

La invasión rusa hace temblar los cimientos del granero de Europa

También puede interesarte

Scroll al inicio